jueves, 28 de noviembre de 2019

EL DESASTRE DE LAS CARRETERAS

La pasada temporada de lluvias ha mostrado que Bolivia tiene una precaria red de carreteras, pese a que en los últimos trece años la Administradora Boliviana de Carreteras ha gastado más de 5.000 millones de $US en la construcción de carreteras. La mayor parte del territorio, particularmente la parte norte del país, a partir de la carretera Copacabana – La Paz – Oruro – Cochabamba – Santa Cruz – Puerto Suarez, no dispone de transporte carretero transitable los 365 días del año. Desde Cobija, capital del Departamento de Pando, se puede llegar hasta Ilo, Matarani o Lima por una carretera pavimentada transitable los 365 días del año. En cambio desde La Paz hasta Cobija se llega hasta en ocho días por una carretera precaria que se interrumpe en la temporada de lluvias, donde además hay proyectos de construcción por muchos millones de dólares.

Hace más de 40 años que no podemos avanzar hacia el norte con una carretera pavimentada, nos hemos quedado en Santa Bárbara a 100 Km de la ciudad de La Paz. En el tramo Santa Bárbara – Caranavi – Quiquibey se ha rescindido contrato con dos empresas constructoras por incumplimiento en la ejecución de las obras contratadas. El tramo sigue en malas condiciones y en la última temporada de lluvias se han producido interrupciones y accidentes.

El proyecto de mejoramiento del tramo Quiquibey – Yucumo fue terminado en noviembre de 2016 y se encuentra en malas condiciones. En menos de cinco meses presentaba grandes grietas y baches. Yendo hacia Cobija, el siguiente tramo es Yucumo – Rurrenabaque, que también fue entregado en 2016 y que a los pocos meses de ser puesto en servicio presentaba grandes baches y pérdida de carpeta asfáltica. Hay 40 Km completamente deteriorados y 10 Km ya no tienen plataforma.

El proyecto San Buenaventura – Ixiamas fue abandonado por la empresa contratista. Recibió un desembolso del 40 % del monto de contrato y apenas tuvo un avance del 5 %, mal ejecutado.

El proyecto Rurrenabaque – Riberalta se encuentra en ejecución. Costará 570 millones de $US para 500 Km de carretera pavimentada. Su fecha de entrega está fijada para diciembre de 2019, pero tiene apenas un avance del 15 %, cuando ya ha recibido el 42 % del monto de contrato (239 millones de $US). Se observa en la carretera malas prácticas de construcción. La carretera ha estado intransitable en la última temporada de lluvias. El Gobierno ha anunciado que ejecutará las boletas de garantía.

En la conexión con la ciudad de Trinidad se tiene dos proyectos, los proyectos de construcción de las carreteras pavimentadas Yucumo – San Borja y San Borja – San Ignacio. En el primero, cuando faltaban dos meses para la fecha de entrega de la carretera, la empresa contratista abandonó las obras. La ABC disolvió el contrato y ejecutó las boletas de garantía. El avance estuvo en el 7 %. En el proyecto San Borja – San Ignacio las obras están retrasadas. Los transportistas reportan que la empresa contratista está colocando el pavimento directamente sobre el terraplén, sin colocar las capas subbase y base que se tiene que construir en los pavimentos de carpeta asfáltica.

Hemos descrito la situación de los proyectos carreteros que se están ejecutando en el norte, entre La Paz y las capitales de los departamentos de Pando y Beni. Por el desempeño que tiene la Administradora Boliviana de Carreteras podemos inferir que en las demás regiones del país está sucediendo la misma situación descrita más arriba, como se reporta de varios proyectos de Cochabamba y otros departamentos, donde “varias vías se están destrozando y otras tienen retrasos de al menos tres años”.

Otro desastre se presenta en las carreteras de la red fundamental, antiguas (pavimentadas y no pavimentadas) y pavimentadas puestas en servicio en los últimos años, por la falta de mantenimiento o por estar mal construidas. Los transportistas continuamente se quejan del mal estado en que se encuentran. Las carreteras de las redes departamental y municipal nunca han ofrecido buenas condiciones, porque las primeras reciben muy poca intervención del Estado y las municipales casi nada. El Estado debe proveer de una red de carreteras en buenas condiciones para todo el territorio nacional, de otra manera nunca se podrá lograr el desarrollo tan esperado.


Publicado por El Diario y correo electrónico en mayo de 2019

No hay comentarios:

Publicar un comentario