El
hermoso monumento a Cristóbal Colón, que los residentes italianos donaron a la
ciudad de La Paz, en ocasión de la celebración del centenario de la fundación
de la República, fue vandalizado por una persona, por motivos personales de su
interior psíquico, que en este artículo no se van a analizar. Con esta acción,
que solamente ha dañado un ornamento de la ciudad, constituye otro hecho de la
negación que se hace de la historia.
El
descubrimiento de América es uno de los hechos más trascendentales de la
historia de la humanidad. Más que un descubrimiento fue un encuentro entre
todos los pueblos que habitaban el planeta Tierra. Con la confirmación de que
el planeta era un globo y con el desarrollo de la navegación marítima, sus
habitantes pudieron encontrarse.
La
humanidad nació de una pareja en África hace unos 200.000 años y fue poblando
el planeta comenzando con el Oriente Medio, luego Europa, Asia, Australia y las
islas del océano Pacífico, el último continente en poblarse fue América, hace
entre 6.000 a 30.000 años. Cuando se encontró el continente a finales del siglo
XV por Cristóbal Colon, había ya civilizaciones que estaban en grados de
desarrollo equivalentes a las que había en el norte de África, Europa y Asia,
por lo menos hace 2.000 años.
Como
resultado del descubrimiento de América se tiene a Canadá y Estados Unidos,
producto de la colonización que hizo Inglaterra en América del Norte, con
Quebec que fue colonizado por Francia y a partir de México hasta el extremo de
América del Sur se tiene a los países iberoamericanos, territorio que fue
colonizado por España y Portugal, exceptuando a Belice y Guyana colonizados por
Inglaterra, Surinam por Holanda y la Guayana Francesa que ahora es parte de la
República Francesa. Los Estados Unidos de América es el país más avanzado y
poderoso del planeta. Cuando fue fundado en 1776, iban a nombrar a su capital
como Columbia en honor de Cristóbal Colón, pero después decidieron que se
llamaría Washington en honor del padre fundador, por lo que su nombre completo
es Washington District of Columbia.
En
Bolivia hay movimientos que reniegan la conquista española. Los movimientos de
octubre de 2003 tenían un componente de negación de la historia colonial y
republicana de Bolivia, considerando que fue un periodo negativo de nuestra
historia. Deseaban que nunca se hubiera interrumpido el desarrollo histórico
que había antes de Colon. Se deseaba la restauración del Collasuyo, que fue
parte del Imperio Inca, sin considerar que parte del territorio de lo que hoy
es Bolivia habitada por los collas, fue Collasuyo apenas 60 años y que la
conquista de éste por los incas fue hecha con la fuerza de las conquistas
violentas y como consecuencia de ésta, poblaciones collas fueron exterminadas y
otras fueron sacadas de sus lugares de origen y trasladadas a otras regiones.
Los incas eran dueños de la tierra y ejercían un dominio absoluto sobre sus
súbditos. Tampoco hay que rasgarse las vestiduras, eran hombres de su época,
que todavía no tenía el grado de desarrollo que había en Europa. Cuando los
israelitas entraron en la tierra prometida, exterminaron a la población nativa.
Los quechuas, súbditos de los incas, vinieron al Collasuyo junto con los
españoles. El antecedente precolombino de Bolivia es Tiwanaku, del cual tenemos
que estar orgullosos y seguir su ejemplo de estado.
Hay
países que son producto de una conquista o simplemente de una ocupación. En
1453, los turcos provenientes del Asia Central conquistaron Constantinopla
capital del Imperio Bizantino y crearon el Imperio Otomano, que a la postre se
convirtió en Turquía, que ocupa el territorio de lo que es la Anatolia, que fue
parte de la cultura griega, donde llegaron pueblos e imperios de Europa y Asia.
Francia fue fundada por los francos, una tribu germánica que conquistó el
territorio de los galos. Los rusos fueron vikingos que crearon lo que es ahora
Rusia. El reino de España fue creado por los visigodos que venían del norte de
Europa. Andalucía fue la tierra de los vándalos germánicos.
Los
dictadores como Stalin negaron la historia de sus países, con la intención de
hacer una nueva historia acomodada a su intensión de dominio absoluto. El
gobierno de Stalin edificó museos para mostrar las atrocidades que hacían los
zares, que fueron un piojo tuerto frente a las atrocidades que el mismo cometió,
al menos 50 millones de soviéticos murieron durante su régimen, por hambre y en
los gulags.
El
Estado Plurinacional fue creado con la intensión de borrar en cierto grado el
pasado republicano y colonial de Bolivia, para comenzar una nueva historia regida
por la cultura aimara, donde Evo Morales sería el gobernante permanente hasta
su muerte. Por eso se estableció el año nuevo aimara y se puso una nueva fecha
de fundación para el país. Evo Morales se coronaba como monarca indígena y se
lamentaba de que muchos lugares tuvieran nombres españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario