Leyendo el libro de Eduardo Trigo sobre la
participación de Tarija en la lucha por la independencia del Virreinato del Río
de La Plata, podemos constatar que la guerra de guerrillas que se llevó a cabo
en Tarija, fue realizada por varias guerrillas (montoneras) dirigidas por
valerosos jefes tarijeños que, durante quince años tuvo la virtud de contener a
los ejércitos realistas en su propósito de recuperar para la Corona Española el
dominio del Virreinato. Tarija se convirtió en un sitio estratégico de avanzada
para penetrar en éste. Fue una lucha valerosa que fue elogiada y reconocida por
Belgrano y Güemes.
Se
reconoce como héroe máximo de la contienda a José Eustaquio Méndez y se olvida
a otros jefes montoneros que, tuvieron una destacada actuación en ella. Hay que
recordar que Méndez fue jefe de la montonera de San Lorenzo y junto con José
María Avilés y Gabino Ibáñez fueron los que quedaron, cuando las tropas
realistas se retiraron de Cotagaita (donde estaba su cuartel general) para ir a
combatir a los ejércitos de Bolívar, que venían victoriosos de Nueva Granada.
La Serna que era el comandante de estas fuerzas, fue el último virrey que firmó
la capitulación en Ayacucho.
La
batalla de La Tablada fue librada por el cuarto y último ejército que la Junta
de Buenos Aires mandó para liberar a las provincias del norte y que luego fue
derrotado en Sopachuy en Chuquisaca. Fue una batalla convencional para aquellos
tiempos. En cambio las batallas que libraron las montoneras tarijeñas consistían
en acciones guerrilleras que hostigaban continuamente a las tropas realistas.
Se luchaba encarnizadamente y los combates se sucedían con frecuencia. La villa
de Tarija fue ocupada alternativamente por realistas y patriotas. En esta gesta
se distinguieron varios jefes montoneros aparte de Eustaquio Méndez, que ya no
se los recuerda y reconoce su actuación a favor de la independencia, no solo de
Tarija, sino de Argentina y Bolivia. Entre ellos se puede encontrar a los
siguientes:
El líder
de la primera montonera tarijeña fue Ramón Rojas que ocupó Tarija y proclamó su
libertad. Enfrentó a las fuerzas de Pedro Antonio de Olañeta y murió en combate
con éstas el 5 de abril de 1816. Sus combatientes se llamaban dragones
infernales, igual que los gauchos de Güemes.
Manuel
Rojas, sobrino de Ramón Rojas, reorganizó las tropas de su tío y enfrentó a las
fuerzas realistas en Padcaya, Orozas, Cuyambuyo, Yesera y otros lugares. Fue
capturado y degollado cerca de Concepción. Junto a Gabino Ibáñez participó en
la batalla de Salta.
Gabino
Ibáñez hizo carrera militar en el ejército argentino, llegó a teniente coronel.
Participó en las batallas de Guaqui, Tucumán y Salta y en el combate de Río de
las Piedras. Belgrano lo designó teniente gobernador y comandante de armas de
Santiago del Estero. En 1826 participó del movimiento de incorporación de
Tarija a Bolivia. Fue diputado por Tarija en dos ocasiones.
Otro
jefe montonero de apellido Rojas fue Juan Antonio Rojas. Junto a José Olivera
(que ocupó la villa de Tarija y murió en uno de los combates en que participó)
enfrentaron y hostigaron a las fuerzas realistas en el río San Juan. En
Salinas, Juan Antonio Rojas con sus dragones infernales, gauchos y los indios
flecheros de Cordillera del capitán Cumbay y del río Pilcomayo del cacique
Rocha, obtuvo en 1818 una notable victoria sobre las fuerzas realistas del gobernador
de Tarija coronel Antonio Vigil.
Juan
José Fernández Campero, cuarto marqués del Valle del Tojo, se convirtió a la
causa patriota y “contribuyó con su esfuerzo y fortuna a la guerra emancipadora”.
Organizó una guerrilla en el oeste de Tarija. Fue capturado y murió en el
exilio.
A
Francisco de Uriondo se le reconoce como un héroe junto con José María Avilés.
Una provincia lleva el nombre de este último. No se menciona mucho el nombre de
Manuel de Uriondo, hermano de Francisco, que se quedó en Tarija y participó en
toda la lucha tarijeña, a diferencia de su hermano que terminó su lucha en
Salta.
Así
tenemos muchos montoneros que se distinguieron por su coraje y valor en la gesta
guerrillera de Tarija. Tenemos a José Antonio Flores, que en 1812 participó en
la batalla de Tucumán y en 1814 fue comandante interino de Tarija. Mateo
Berdeja y Francisco Zubiría enfrentaron a los realistas en la Cuesta del Inca.
José Miguel Valdivieso venció en el combate de Santa Victoria.
Otros
montoneros fueron: Fermín Vaca, Juan Esteban Garay, Matías y Francisco
Guerrero, José Antonio Larrea, José Perales, Clodomiro, Mariano y Saturnino
León, Martín Espinosa y otros más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario